

¿POR QUÉ EL VOLUMEN DE UNA TABLA HA PASADO A SER UN ELEMENTO DECISIVO A LA HORA DE ELEGIR UNA TABLA?
Desde la llegada del CAD (computer assisted design) a las salas de shape, el volumen se ha convertido algo que se puede medir con mucha más facilidad.
Es uno de los principales factores a tener en cuenta para decidirse por la tabla adecuada para ti.
¿QUÉ ES EL VOLUMEN?
El volumen de una tabla mide la cantidad de espacio total que ocupa la tabla.
Si la tabla fuera un cubo perfecto, conociendo la longitud x anchura x grosor, obtendríamos de forma sencilla el volumen total. Sin embargo, en una tabla hay que tener en cuenta como se distribuye por todas las curvas y cóncavos que tiene.
Relacionado: Ciencia y tecnología se unen para el diseño de tablas de surf

Antes de la llegada del CAD, la única forma de saber el volumen total, era sumergiendo la tabla en un tanque de agua y ver los litros de agua que desplaza. Por eso, sólo se tenían solamente en cuenta:
- la longitud, normalmente en pies y pulgadas (6´pies 0″ pulgadas)
- la anchura y grosor en su punto máximo. También por lo general en pulgadas ( 20″ pulgadas de ancho x 2.5″ pulgadas de grosor)
Con sólo estos datos, es muy difícil hacerse una idea de como es realmente la tabla.
El coger la tabla debajo del brazo para apreciar mejor el reparto de volumen y los detalles de la tabla, es una técnica muy utilizada, pero necesitas tener cierta experiencia para saber si esa tabla es la adecuada para ti.

¿En qué afecta el volumen?
Afecta principalmente a la flotabilidad que tiene la tabla. Por eso, para la elección de una tabla, es importante tener en cuenta: el peso y altura, el nivel de surf y el estado de forma del surfista.
Una mala decisión en esa elección va a suponer que:
- Si has cogido una tabla con menos volumen del que necesitas, te será más difícil coger olas. Además cuando las olas tengan poca fuerza, perderás mucha velocidad y se te hundirán los cantos cuando quieras girar empobreciendo tu técnica.
- Si por el contrario, has cogido una tabla con más volumen del que necesitas, te será más difícil girar y controlar la velocidad en olas potentes. Sin embargo, en olas con poca fuerza, harán tu surf más fluido y será más benevolente con las carencias técnicas.
Por eso es importante escoger el volumen adecuado.
Por ejemplo, como vemos en este video, la Greedy Beaver de Firewire, es una tabla que gracias a su distribución del volumen, aporta las sensaciones de un longboard compacto, pero con la maniobrabilidad de una tabla corta.






¿CUÁL ES EL VOLUMEN QUE NECESITO EN MI TABLA?
Dos tablas con el mismos volumen, pueden tener medidas de longitud x anchura x grosor muy diferentes. Por eso no debes fijarte sólo en estas dimensiones.


Vemos en esta comparación entre la Slater Designs Gamma y la Firewire Chum Lee, como a pesar de que la diferencia es de sólo 0.1 litros, las diferencias en largo, ancho y grosor son muy notables.
Introduciendo el peso y altura, el nivel de surf y el estado de forma del surfista, así como el tipo de olas que queremos surfear, en la calculadora de volumen de firewire, nos dará el volumen aproximado que necesitamos.
Estas dos tablas, por su volumen, son adecuadas para el mismo surfista pero para condiciones de olas diferentes.
- La Gamma es una tabla para realizar un surf high-performance en olas regulares a buenas. De ahí que los cantos sean más largos y la anchura, sobre todo en la cola sea mucho menor.
- La Chum Lee está pensada para surfear olas más pequeñas y sobre todo, con menos fuerza. Por su reducida longitud, será más fácil girar en olas pequeñas y la cola ancha nos va a proporcionar velocidad en olas con poca fuerza.
REVIEW: SLATER DESIGNS GAMMA


Con esta tabla de surfsimply.com, tendrás una aproximación de los litros que necesitas en tu tabla según tu nivel de surf (conoce cual es tu nivel de surf)
Por ejemplo, pongamos el caso de un surfista de 75 kg con un nivel 3,5. Es capaz de coger olas con facilidad, hace paredes y comienza a intentar generar velocidad y hacer pequeños cutbacks y floaters.
75 / 1.8 = 41,6 litros
A medida que el nivel avanza, los litros diminuyen. Cuando alcance el nivel 4, es decir, haga maniobras en la parte crítica de la ola con velocidad, potencia y flow, necesitaría:
75 / 2,7 = 27,7 litros






En CONCLUSIÓN, es muy importante que elijas el volumen adecuado para tu tabla. Esta elección va a estar condicionada por:
Tu peso y altura.
Tu edad y nivel de surf
El tipo de olas que quieras surfear con ella
Por las sensaciones y el estilo de surf que pretendes realizar.


En Core Surfing tenemos en stock una gran variedad de tablas de las mejores marcas para diferentes niveles y tipos de surf. Seguro encontrarás la tabla que estás buscando






Si todavía te queda alguna duda sobre cual es la tabla más adecuada para ti, ponte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o vía telefónica al 981069037 y te asesoramos en lo que necesites.






Recuerda que en CORE SURFING SHOP disponemos de una amplia gama de material técnico para que disfrutes al máximo del surf.
Además te damos la oportunidad de FINANCIAR tus compras hasta en 12 meses y te la ENVIAMOS GRATIS* a casa.
*(pedidos en España peninsular superiores a 20€)
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al dÍa de todas nuestras noticias y novedades
@coresurfing
4 Comentarios. Dejar nuevo
[…] queremos ponértelo muy fácil. Tanto para él, porque gracias a nuestro asesoramiento tendrá la TABLA que realmente necesita, como para tí porque podrás pagarla cómodamente con nuestro pago […]
[…] es clave para ayudarte a surfear con facilidad con el canto, a pesar de la anchura y volumen general de la […]
[…] quieres profundizar en este tema, te recomendamos que leas este post en que hacemos una explicación […]
[…] volumen es tu amigo, quédate siempre con esto. Vas a necesitar esa ayuda extra que te da una tabla de […]