

¿Te asaltan las dudas a la hora de elegir un Neopreno para Surf?
No te preocupes, es normal. En el mercado de trajes de neopreno para surf existen una gran cantidad de modelos con diferentes características: Sellados, tipos cremallera, diferentes grosores…
En función las necesidades de cada surfista, lo que debes buscar a la hora de comprar un neopreno para surf son diferentes.
No es lo mismo alguien que surfea todo el año y que utiliza mucho su traje, que una persona que practica surf de forma esporádica y que lo que necesita es un traje de neopreno barato que cumpla unos requisitos mínimos.
Para elegir el neopreno de surf que mejor se ajuste a tus necesidades, estas son las características que debes tener en cuenta:
Tipos de trajes de neopreno para surf

La gran mayoría de los trajes de surf están fabricados de espuma de neopreno, un caucho sintético que tiene la propiedad de que el agua no lo traspasa y además, según su calidad, de ser más o menos elástico.
Por el momento sólo algunas marcas como PATAGONIA WETSUITS apuestan por la fabricación con YULEX, un material mucho menos contaminante ya que un 60% se extrae del guayule, una planta que requiere muy poca agua y que no utiliza pesticida.
¿Que neopreno elegir según la temperatura del agua?
La temperatura del agua en la que vas a surfear es uno de los primeros puntos que debes tener en cuenta para elegir un neopreno para surf:
- Licras de neopreno. Para aguas cálidas (24ºc – 29ºc), protegen el cuerpo del sol y evitan que la parafina se impregne en tu pecho. Son muy útiles para evitar las magulladuras en las costillas y cuando las nubes o viento hacen descender la temperatura exterior.
- Neopreno corto. Con mangas y piernas cortas, mejora mucho la movilidad de las extremidades añadiendo un extra de temperatura del agua es agradable. (20ºc -26ºc )
- Neopreno 3/4. Con manga corta y pierna larga o viceversa, se utilizan cuando la temperatura del agua esta alrededor de los 20ºc.
- Traje de neopreno de cuerpo entero. Protegen todo el cuerpo, excepto pies, manos y cabeza. Son los más utilizado en las costas europeas durante prácticamente todo el año.
- Traje de neopreno integral. Para las aguas y climas más fríos, durante el invierno se suele utilizar un traje de neopreno de cuerpo entero que lleva una capucha integrada. También tienes la posibilidad de utilizar una capucha por separado y añadir también guantes o escarpines.
¿Cuántos milímetros de grosor tiene un traje de neopreno para surf?
Además de si el traje es largo o corto, hay que tener en cuenta los milímetros de grosor que tiene el neopreno.
El grosor de un traje de neopreno viene indicado como normal general por 2 dígitos separados por una barra, por ejemplo 4/3
- El primer dígito señala el grosor del traje de neopreno en el tronco
- El segundo, nos indica su grosor en las extremidades.
Debes tener en cuenta además que a mayor grosor más protegido del frío estarás, pero también mayor será la pérdida de movilidad.
Este es el grosor del traje de neopreno recomendado en función de la temperatura del agua:

La talla del traje de neopreno
Debes tener en cuenta que no todos las marcas de trajes de neopreno tallan igual. Por ejemplo el tallaje de O´Neill es mucho más amplio, por lo que por general utilizarás en esta marca una talla menos que en la mayoría.
Para saber si un traje de neopreno es tu talla:
- Ten en cuenta que debe quedar muy ceñido y que después de los primeros usos dará un poco de sí. No te preocupes si al probártelo la primera vez te ves un poco “embutido”
- En cuanto a la longitud, no debes sentir que te tira de los hombros hacia abajo. Si lo hace es porque la distancia entre la entrepierna y el cuello es demasiado corta. Al contrario si ves que te hace arrugas en la zona de la barriga.
- Para conocer si el ancho es el correcto, un buen truco es fijarse en que no haga grandes pliegues bajo los brazos.
Como ejemplo vamos a utilizar al Guía de Tallas de Rip Curl wetsuits, una de las más estándar
Guía de tallas de Trajes de neopreno para hombre:
TALLA | ALTURA(CM) | PESO(KG) | PECHO | CINTURA |
---|---|---|---|---|
XS | 167-172 | 54-63 | 85-85 | 71-76 |
S | 170-172 | 61-70 | 85-95 | 73-78 |
MS | 170-175 | 68-77 | 95-100 | 76-81 |
M | 175-180 | 68-77 | 95-100 | 76-81 |
MT | 180-185 | 72-81 | 95-100 | 76-81 |
LS | 175-180 | 77-86 | 100-105 | 81-86 |
L | 180-185 | 77-86 | 100-105 | 81-86 |
XL | 185-190 | 86-95 | 105-110 | 86-91 |
XXL | 188-193 | 95-104 | 110-115 | 91-96 |
Tabla de tallas de neopreno de surf para mujer:
TALLA | ALTURA(CM) | PESO(KG) | PECHO | CINTURA |
---|---|---|---|---|
4 | 152-160 | 45-54 | 76-81 | 58-63 |
6 | 157-165 | 47-56 | 78-84 | 61-66 |
8 | 162-167 | 50-59 | 81-86 | 63-68 |
10 | 165-170 | 56-63 | 86-91 | 66-71 |
12 | 170-175 | 59-68 | 91-96 | 71-76 |
14 | 175-180 | 63-72 | 96-101 | 73-78 |
Tabla de tallas de traje de neopreno para niño
TALLA | ALTURA (CM) | PESO (KG) | CINTURA | PECHO |
---|---|---|---|---|
2 | 91 | 11-13 | 53.5 | 56 |
4 | 104 | 15-17 | 56 | 60.5 |
6 | 118 | 20-25 | 58.5 | 65 |
8 | 130 | 25-30 | 61 | 69.5 |
10 | 142 | 30-35 | 63.5 | 74 |
12 | 152 | 35-40 | 66 | 78.5 |
14 | 162 | 40-50 | 68.5 | 83 |
16 | 172 | 50-60 | 71 | 87.5 |
La cremallera del traje de neopreno para surf
Para poner y quitar el traje de neopreno, es necesario crear un hueco por el que meter el cuerpo. La forma tradicional de hacerlo fue mediante el uso de una cremallera, para poder cerrarla una vez que lo tienes puesto.
Gracias a los nuevos diseños y materiales los trajes más modernos eliminan este elemento, haciendo el traje más cómodo y elástico.
Existen 2 tipos de cierre mediante cremallera:
▷ Cremallera en la Espalda
Es el sistema más antiguo y el que se utiliza en las gamas más básicas.
VENTAJAS >> Es el más sencillo de quitar o poner y suelen ser los más económicos.
DESVENTAJAS >> que no es completamente estanco y reduce ligeramente la movilidad.
RECOMENDADO >> para surfistas ocasionales que quieran un neopreno para surf barato además puedan utilizar en otras actividades náuticas como kayak o SUP.
▷ Cremallera Frontal
Más actual es el cierre con una cremallera en el pecho, utilizado por las gamas media- alta y en los trajes de mayor grosor.
VENTAJAS >> El hueco por el que introduces el cuerpo es más reducido y tiene una membrana interior para asegurar una óptima estanqueidad.
DESVENTAJAS >> debido a lo anterior, resulta un poco más complicado de poner que uno con cremallera. Además es un elemento susceptible de romperse con el paso del tiempo y la acción de la salitre.
RECOMENDADO >> Para surfistas habituales que quieran un traje de calidad y cómodo para disfrutar de largas sesiones de surf.
▷ ZIP FREE (Sin Cremallera)
Es el más moderno y el que se utiliza en trajes de gama media-alta de más alto rendimiento, en los que se busca el máximo confort y elasticidad para una libertad de movimientos total.
VENTAJAS>> Además de estanqueidad, la ausencia de cremallera permite que los hombros se muevan sin ningún tipo de restricciones al remar o mientras surfeas.
DESVENTAJAS >> Sólo puede utilizarse en los trajes de surf que se fabrican con neoprenos muy elásticos.
RECOMENDADO >> Para los surfistas habituales que den mayor importancia a la comodidad y quieren un neopreno
El sellado del neopreno para surf

GBS
Triplemente pegada y con costura única ciega. Las puntadas en la costura solo penetran parcialmente en el neopreno sin llegar a atravesarlo, lo que reduce la entrada de agua, manteniéndote caliente, más tiempo.
Prácticamente todos los neoprenos de surf utilizan el sistema GBS y además las gamas superiores añaden uno de los siguientes

TAPED
Un sellado con una tela fina y ultra ligera, que actúa como refuerzo contra la entrada de agua sin sacrificar la flexibilidad y el peso.

LIQUID SEAL
Un sellado líquido y flexible sobre las costuras GBS en la parte exterior del traje de neopreno, que impide completamente la entrada de agua a través de las costuras.
Como punto en contra es que resta algo de elasticidad general al traje de neopreno.
El forro interior del neopreno
Esta capa de tejido extra que se añade en el interior del neopreno, según su composición tiene diferentes cualidades.
- Secado rápido. El tiempo de secado dependerá de la marca del neopreno, pero por ejemplo el más rápido es el tejido que utiliza rip curl en el FLASHBOMB. Este material en tan sólo 15 minutos estará seco.
- Generación de calor. Una tecnología utilizada por el Rip Curl Heat Seeker, que genera calor con la fricción del cuerpo contra este material.
La elasticidad del neopreno

Una de las principales diferencias entre los neoprenos de alto rendimiento y los más convencionales es la elasticidad del neopreno.
Pero no sólo eso, también influyen mucho el diseño del traje de neopreno y el número de costuras utilizados.
Cuánto más elástico sea menos nos costará remar, lo que hará que te canses menos mientras surfeas. Además ayuda a tener una mayor libertad de movimientos cuándo ejecutas las maniobras.
Algunos como el O´Neill HYPERFREAK (REVIEW) destacan notablemente en este apartado, que con su neopreno de altas prestaciones TechnoButter 3 y el diseño con pocas costuras, es quizás el neopreno más cómodo del mercado hasta el momento.
Ahora que ya tienes claras las características básicas, es hora de elegir el neopreno para surf que mejor se adapte a tus necesidades.
¿QUÉ TRAJE DE NEOPRENO PARA SURF ELEGIR?
- Uso esporádico o en zonas de aguas templadas
Un traje de neopreno 3/2 o 4/3 de las gamas más básicas será suficiente para la mayoría de ocasiones en que no haga demasiado frío.
- Si vas a utilizar el traje de neopreno también en invierno
Lo más recomendable sería un neopreno 4-3 de gama media con cremallera en el pecho.
- Si surfeas habitualmente, tanto en verano como invierno
Lo ideal sería utilizar un traje de neopreno en invierno y otro en verano.
– Como neopreno de invierno para surfear en las aguas de la Península, se recomienda un Traje de neopreno de 5mm acompañado si es necesario de gorro de neopreno y escarpines.
– Para surfear en Primavera / Verano, un traje de neopreno de 3/2 mm sera suficiente para la mayoria de las ocasioens
– Si sólo tienes uno, te aconsejamos un 4/3 con las costuras selladas para retrasar durante más tiempo la filtración de agua por las costuras y con una elasticidad aceptable para aguantar más tiempo en el agua.
QUIZÁS TE INTERESE…

Todo el material de surf que necesitas lo vas a encontrar en Core Surfing Shop
- +250 Tablas de surf en Stock: Firewire, Al Merrick, HS, Lost, Christenson…
- Neoprenos para surf de marcas como: Rip Curl, O´Neill, Volcom, Patagonia, Zion…
- Quillas FCS o Futures y los mejores Accesorios de Creatures, Dakine, Channel Islands…
- Y por supuesto lo úlimo en Moda Surfera y Complementos
Recuerda que los Envío son Gratis* y que puedes Financiar tus compras en pequeñas cuotas
*(pedidos España peninsular y Portugal superiores a 40€)